Foto 1: Crinoideo fósil. Fragmentos de tallo.
Oligoceno. El Xarco (30 millones de años)
Nº de catálogo 16331. Tamaño: 1-3 cm de longitud
En las rocas sedimentarias de origen marino de los alrededores de La Vila se encuentran unos fósiles de forma llamativa, de pequeño tamaño, alargados, del grosor de un lápiz, con segmentación transversal y perfil pentagonal. En los extremos aparece un dibujo como de una estrella de cinco puntas, como se ve en la foto 1. Pertenecen al Oligoceno, 30 millones de años.
Se trata de tallos de crinoideos, animales marinos emparentados con los erizos y estrellas de mar, que tuvieron gran importancia en el pasado geológico durante el Paleozoico y el Mesozoico.
Aunque mucho menos abundantes que en el pasado, todavía viven en los mares actuales y se conocen como lirios de mar por su parecido externo con dicha planta. Muy cerca de nuestras costas, donde pescan al arrastre las barcas, vive un tipo de crinoideo de pequeño tamaño, la comátula (clavellina en catalán), de nombre científico Antedon mediterranea (foto 2). Mide de 10 a 20 cm y al contrario que los otros lirios de mar, puede desplazarse por el fondo marino. Estos ejemplares actuales fueron recogidos en una caja de pescado en la lonja de La Vila.
Foto 2: Crinoideos actuales: Antedon mediterránea. Costa frente a La Vila
Sinto Vaello López. Geólogo. Colaborador de Vilamuseu