Quantcast
Channel: Vila Museu » Vilamuseu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Y Baubo hizo reír a la diosa …

$
0
0

La diosa Deméter está desesperada, el dios de los infiernos, Hades, ha raptado a su hija Perséfone. Mientras recogía flores en un prado, la introdujo en su carro y lanzó a todo correr a sus caballos negros, abrió la tierra con un golpe de su cetro y penetró en el mundo de las tinieblas desapareciendo en su interior.

Deméter en su búsqueda recorrió montañas, atravesó ríos y exploró bosques sin resultado alguno. Llegó a una pequeña aldea en la región de Eleusis en la antigua Grecia donde exhausta se desplomó cerca de un pozo.

Céleo el rey de Eleusis le ofrece alojamiento en su casa y alimentos pero Deméter mantiene su ayuno. Baubo la vieja sirvienta le ofrece una copa con un poco de Kykeon* pero ella la rehúsa. Baubo molesta levanta su falda y realiza un gesto obsceno mostrando su vulva ante lo cual, la sorprendida Deméter suelta una carcajada y rompe su ayuno comenzando a comer y a beber.

Con este gesto que estimula la fertilidad, Baubo le recuerda a Deméter su capacidad para engendrar a otros hijos que reemplacen a Perséfone.

Baubo también se asocia por su postura en cuclillas, con la diosa egipcia Heqt que tiene forma de rana y que simboliza la fecundidad. El historiador Heródoto nos narra cómo en el Antiguo Egipto las mujeres mostraban sus vulvas en las fiestas nocturnas de Bubatis, a fin de ahuyentar el mal de ojo.

En la necrópolis de la Creueta de Villajoyosa apareció un pequeño amuleto que representa la figura de Baubo desnuda y de cuclillas mostrando sus genitales. Otros amuletos similares han aparecido también en la isla de Ibiza.

Es posible que el significado de este tipo de amuletos sea doble, por un lado para fomentar la fertilidad y por otro para protegerse del mal de ojo ya que la contemplación de este gesto obsceno haría apartarse a la mirada maléfica. Evidentemente debido a su simbología tuvo que ser un amuleto usado principalmente por las mujeres.

Está fabricado mediante la técnica de un molde con dos partes (bivalvo) y es de vidrio de color azul. Presenta una anilla de suspensión sobre la cabeza a través de la cual pasaría el hilo o cordón para poderse emplear a modo de colgante.

Está bastante deteriorado debido a que probablemente se quemó en la pira funeraria junto a su propietaria. Mide 2,4 cm. y su cronología es del siglo IV a. C.

Baubo nos recuerda  la complicidad femenina y que un poco de obscenidad puede ayudar  a superar una depresión despertando la risa y su poder curativo.

*Bebida ritual hecha a base de harina de cebada, agua y hierbas aromáticas.

Aránzazu Vaquero González, Restauradora, Doctoranda en Arqueología por la Universidad de Alicante y Voluntaria Cultural de Vilamuseu.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55