Quantcast
Channel: Vila Museu » Vilamuseu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Visita de Marta Alonso a la excavación arqueológica de la Torre de Sant Josep

$
0
0

La Excma. Sra. Doña Marta Alonso, Directora General de Cultura de la Generalitat Valenciana, visitó el lunes 1 de diciembre Villajoyosa. El motivo de su visita es conocer sobre el terreno las obras de restauración de la Torre de Sant Josep, financiadas por la citada dirección general.

La Torre de Sant Josep (Torre de Hércules en su declaración de BIC en 1990), es la torre funeraria de época romana (2º cuarto del siglo I de n.e.) mejor conservada de la península Ibérica, tras su restauración se convertirá en el mayor monumento funerario turreiforme al alcanzar los diez metros de altura.

Gracias a la obligatoriedad de excavar (arqueológicamente) las inmediaciones del monumento ha permitido conocer con mayor exactitud las dimensiones de la torre, al mismo tiempo que ha abierto nuevos enigmas.

Con el hallazgo de sillares que no pertenecen a la referida construcción funeraria, cabe la posibilidad de que en la zona existiesen varios monumentos de estas características, incluso que la denominación histórica de la zona, partida Torres, fuese una referencia a la concentración de torres (denominación que  también asume el río que discurre muy cercano al yacimiento).

Otros descubrimientos son varios pedestales, algunos de grandes dimensiones, que podrían soportar imágenes ecuestres o varias figuras humanas, el enterramiento infantil encontrado en 2012 y pendiente de datación, un sillar romano reutilizado como prensa de aceite en la casa que se construyó adherida a la torre, el acceso al recinto funerario.

Existen varias hipótesis sobre la elección de este lugar para la instalación de la torre (o las torres) y el resto de elementos, ya que estos solían emplazarse en las inmediaciones de calzadas importantes. El no haber encontrado una calzada de relevancia en la parte terrestre, se considera que la referencia es la mayor calzada de la antigüedad, el mar, tan ligado a la historia de la ciudad.

Marta Alonso ha declarado que una vez finalizada la restauración de la torre, ésta se convertirá en una de las imágenes icónicas de la arqueología valenciana, por su singularidad arquitectónica y estado de conservación, pero también ha querido destacar la importancia del Patrimonio Histórico en el desarrollo económico de nuestra Comunidad.

También ha querido destacar que la Dirección General de Cultura viene trabajando, de forma coordinada, con las Direcciones de de Turismo e Industria, en busca de un nuevo modelo turístico que integre el patrimonio histórico, arquitectónico, ambiental y cultural. Vivimos en una de las comunidades con más recursos susceptibles de aplicación turística per cápita del Estado, lo que nos permite incrementar la oferta, mejorando y ampliando nuestro producto, además de proteger nuestro patrimonio para las generaciones futuras.

Tras la visita a la zona y ver la creación de empresas del sector turístico en las proximidades de la torre en restauración, confirmando que las inversiones en turismo cultural son eficientes, mantuvo una breve reunión en el Ayuntamiento para seguir el desarrollo del resto de proyectos que se están desarrollando en la ciudad de Villajoyosa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55